En mayo-junio de 2018 el LabCon UDP aplicó en conjunto con Subjetiva un censo a diputados y senadores del Congreso abarcando el 92,4% de dicha corporación (183 de 198 congresistas). En diciembre, Criteria Research replicó las mismas preguntas en una encuesta aplicada a un panel certificado online que abarca 800 casos de niveles socioeconómicos ABCD, residentes en todo el país.
Una mixtura de apoyos se advierte en los concerniente a pueblos indígenas de acuerdo a un estudio elaborado por el Laboratorio Constitucional de la Universidad Diego Portales y Criteria Research. Aunque mayoritariamente la ciudadanía y los congresistas favorecen el reconocimiento constitucional, existen diferencias en la fórmula específica en que se materializaría.Respecto del reconocimiento de pueblos indígenas:
De este modo, se advierte una elite política más polarizada en el dilema multiculturalismo/plurinacionalismo, y una sociedad que opta mayoritariamente por la multiculturalidad.
Respecto de políticas específicas concernientes a los pueblos indígenas se advierten las siguientes tendencias:
Parece ser que cuando la distribución de beneficios afecta a un segmento específico, disminuye el apoyo a una política específica. Los Congresistas apoyan menos intensamente los escaños reservados o la autonomía política pues podría afectar sus intereses; mientras la ciudadanía apoya menos el otorgamiento de beneficios especiales para indígenas pues allí se afectan sus propios intereses.
Descargar Módulo 2 del informe aquí
Compartir esta página: