Claudio Fuentes – T13
“Por una parte el 55 por ciento dice: yo al final tengo que trabajar, da lo mismo. Pero hay conciencia en la ciudadanía, la mayoría piensa que los candidatos son distintos, o sea, que no son lo mismo, que no son iguales, pero igual el impacto que tiene en la vida… Los sectores populares creen que da más o menos igual quien gobierne, mucho más que los sectores socioeconómicos más altos”.
“Hicimos una nube de palabras que lo que preguntaba era qué palabra se le viene a la cabeza cuando piensa en la elección, fue abierta, cualquiera podía poner cualquier palabra. Y la principal que nos llamó la atención es esperanza como palabra clave. Segundo, cambio, está muy asociado. Independientemente al candidato. Ya no se asocia esperanza a X. La gente podía llenar en la página web la palabra que quisiera. Esperanza, cambio, son las dos principales. Y en segundo lugar después, obviamente los nombres de Jara y Kast aparecen más. Y después un conjunto de palabras negativas que tienen que ver con incertidumbre, etc. Hicimos una pregunta cerrada sobre las emociones y para ver cuál de ellas le llamaba más la atención: el 44% puso incertidumbre. Es decir, aquí hay algo respecto de la incertidumbre que está y segundo lugar, 43%, esperanza. Entonces es una mezcla, es un mix de sentimientos de frustración, de ansiedad, etc.”.
Compartir esta página: