CONVOCATORIA: LA ESCUELA DE HISTORIA LLAMA A CONCURSO PARA LLENAR LOS SIGUIENTES CARGOS DE AYUDANTÍA DE CÁTEDRA.
CURSO: PROFESOR/A:
- HISTORIOGRAFÍA – Claudio Barrientos
- TEORÍA SOCIAL – Juan Pablo Paredes
- AMERICA COLONIAL- Consuelo Figueroa
- HISTORIA MEDIEVAL – Raimundo Meneghello
- HISTORIA COMPARADA DE LA MODERNIDAD – Carlos Durán
- CHILE s.XX – Santiago Aránguiz Pinto
- AMÉRICA s.XX – Claudio Barrientos
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA s.XIX – Mariana Labarca
- GEOGRAFÍA FISICA – Cristóbal Díaz
- ANTROPOLOGÍA DE LA MEMORIA – Brandi Townsend
- ESTUDIOS GLOBALES I – Pablo Álvarez
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN – Néstor Urrutia
“Circulación y contactos en el Próximo Oriente
Antiguo: Mesopotamia y Egipto”
- CIUDADANÍA Y DERECHOS Víctor Rocha
- GEOGRAFÍA DEL MEDIOAMBIENTE Gabriela Raposo
- ESTUDIOS GLOBALES III Cristián Castro
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN Claudia Bossay
“Unidad Popular y dictadura a través del cine.
Estéticas para la historia”
* En el caso que un concurso para una asignatura quede desierto (sin postulantes o sin postulantes adecuados según los criterios del profesor/a), el profesor/a podrá optar por un titulado/a de la UDP u otra universidad (ayudante externo).
Postulación y adjudicación:
- Leer los requisitos mínimos
- Llenar el formulario de postulación y acompañarlo con los documentos requeridos (concentración de notas y CV académico)
- Mandar el formulario y los documentos requeridos por correo electrónico al Coordinador Académico Santiago Aránguiz Pinto ([email protected]) antes de la fecha estipulada posteriormente.
- Acudir a una entrevista con el profesor/a de la cátedra en caso que lo cite.
- Asistir a una orientación con el Coordinador Académico y el Profesor/a de Cátedra a comienzos del segundo semestre.
Requisitos mínimos:
- Ser alumno regular, egresado o titulado de la Carrera de Historia de la UDP o de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia.
- No haber sido sancionado/a por un comité de ética o haber incurrido en alguna de las causales de eliminación académica definidas por la UDP.
- El/la postulante debe haber inscrito la asignatura a la cual postula y no debe haberla reprobado en ningún momento. Sólo existen excepciones válidas en el caso de cursos nuevos por cambios a la malla curricular cuando el/la postulante no tenía la posibilidad de tomar previamente el curso.
- Tener un nota final en la asignatura de por lo menos un 5,5 y tener un promedio acumulado de 5,0 en la carrera.
Características de ayudantes:*
Se buscan postulantes que manejen de excelente manera los contenidos del curso en el cual desean desempeñarse como ayudante. Deben conocer la bibliografía básica y/o estar dispuestos a leerla durante el semestre. Aspectos relevantes a la hora de la selección serán la responsabilidad, dedicación y disposición frente al aprendizaje. Deben ser personas atentas frente a los alumnos y sus inquietudes. Además, se requiere que tengan disponibilidad de horario para asistir a las clases (si el profesor de la asignatura lo requiere) y planificar sus propias ayudantías.
*Les invitamos a revisar el nuevo reglamento de ayudantías, ya que hay tres cambios: (1) mayor porcentaje de corrección para ayudantes senior y externos; (2) inclusión de tutorías en jerarquización; (3) inclusión de Taller de Docencia para Ayudantes en jerarquización. Ver: http://www.udp.cl/descargas/facultades_carreras/ciencias_sociales_historia/docs/normativa_ayudantia2014.pdf
Perfil ayudantía de los cursos de Historiografía e Historia de América siglo XX.
Historiografía:
- Ser estudiante tesista (4to año) de la Escuela de Historia de la UDP.
- Tener al menos una experiencia en ayudantía previa en la línea formativa del curso (deseable).
- Tener un rendimiento académico óptimo y un avance curricular al día en el programa de pre o posgrado.
- Afinidad con línea teórica de la línea formativa del curso.
- Manejo de contenidos del curso.
- Los antecedentes curriculares serán evaluados y solo los candidatos pertinentes serán llamados a entrevista personal con el profesor.
Historia de América siglo XX:
- Ser Estudiante del Magister en Historia de América Latina de la Escuela de Historia de la UDP.
- Tener experiencia en ayudantías previas en la línea formativa del curso (deseable).
- Tener un rendimiento académico óptimo y un avance curricular al día en el programa de pre o posgrado.
- Experiencia en Investigación demostrable vía tesina y/o papers de posgrado, ponencias en congresos, etc.
- Afinidad con línea teórica de la línea formativa del curso.
- Manejo de contenidos del curso.
- Los antecedentes curriculares serán evaluados y solo los candidatos pertinentes serán llamados a entrevista personal con el profesor.
FECHAS IMPORTANTES:
Viernes 22 de abril de 2016, 18:00 horas: Fecha de envío digital postulaciones a las ayudantías. Se mandan por mail a [email protected]. Todos los documentos (postulación, CV y concentración de notas) deben ir adjuntos al mail y estar en Word o Adobe Acrobat. La concentración de notas puede ser la versión informal a la cual los estudiantes tienen acceso desde sus portales. Se debe entregar completa (con todos los cursos inscritos) y con los promedios pedidos (del curso específico y el promedio general). IMPORTANTE: revisar los promedios que hay que tener para postular antes de entregar la postulación (5,5 en la asignatura y 5,0 en la carrera).
Lunes 9 de mayo de 2016: Los resultados serán publicados en el fichero de la Escuela de Historia y se enviará un correo electrónico a los postulantes.
Cualquier consulta escribir a: [email protected]
Ver Formulario de Postulación aquí