Los Estudios Latinoamericanos nacen, junto a otros estudios de áreas en los Estados Unidos, en el contexto de guerra fría y como una aproximación de la academia norteamericana a una región que hace 50 años era cercana geográficamente, pero distante cultural e intelectualmente. Si bien surgen como una forma de conocer las dinámicas de una región en donde la confrontación ideológica tuvo lugar en dramáticos escenarios revolucionarios y dictatoriales, hoy muchos centros de estudios latinoamericanos miran hacia América Latina desde una realidad impuesta por generaciones de inmigrantes que han transformado a Estados Unidos en uno de los mayores países de habla hispana en el mundo, al mismo tiempo que, desde las transformaciones económicas, políticas y culturales que las transiciones a la democracia y el neoliberalismo han significado en las sociedades de la región.
Es por eso que un grupo de académicos de América Latina, Estados Unidos, Europa y Oceanía se reúnen en la UDP para reflexionar sobre el estado actual y el futuro de esta área de estudios interdisciplinarios con miras a los 50 años de la Latin American Studies Association (LASA) a conmemorarse en 2015 próximo. Este seminario tiene 2 modalidades a) sesiones de trabajo, en la que los participantes intercambian ideas y presentan papers para dar inicio a una reflexión académica y política sobre los estudios latinoamericanos en post-Guerra Fría; y b) sesiones públicas, en que un grupo de académicos presentan reflexiones sobre temas específicos de los estudios latinoamericanos hoy y que pueden ser de interés general.
El trabajo de reflexión se realizará entre los días 11, 12 y 13, pero las sesiones públicas solo se llevarán a cabo en la mañana del día 11 y la tarde del martes 12, como lo ilustra el afiche (click aquí para ver afiche de la actividad)
El listado de participantes en sesiones tanto de trabajo, como públicas son:
Invitados Internacionales.
Steve Stern – U. Wisconsin
Florencia Mallon – U. Wisconsin
Charles Walker – UC Davis
Nancy Postero, UCSD
Paulo Drinot – UCL
Ramona Perez – SDSU
Nielsen de Paula Pires, U de Brasilia, U. Latinoamericana.
Heidi Tinsman – UC Irvine
Isabella Cosse – UBA
Michael Lazzara – UC Davis
Marian Schlotterbeck – UC Davis
Felix Julio Alfonso (CUBA)
Walescka Pino-Ojeda/Kathryn Lehman – U. Auckland
Claudio Barrientos – UDP
Cristián Castro García – UDP
CHILE:
Raúl Rodriguez, PUCV.
Sergio Caniuqueo, U de Chile
Enrique Antileo, U de Chile.
Para más información llamar al 02-26768421 o escribir a [email protected]
Compartir esta página: