La Conferencia se realizó la semana pasada en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio), y también fue parte del Tercer Encuentro Luso-Brasilero de Estudios del Consumo y el Primer Encuentro Latino-Americano de Estudios del Consumo.
La temática central en esta oportunidad se enfocó en “Mercados Cuestionados – Las nuevas fronteras de la moral, la ética, la religión y la ley”, donde expusieron connotados expertos en consumo y sociología económica de Latinoamérica y Europa.
Cabe destacar que en la actividad se llevó a cabo más de 80 ponencias sobre temas vinculados a estudios del consumo, consumo y política, sociología de la comida, mercados contestados, marketing, consumo y desigualdad, consumo y moralidad, entre otras. Y contó con la presencia de académicos y estudiantes de postgrado de Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Canadá y Francia.
La Escuela de Sociología UDP, en particular el Programa de Estudios del Consumo fue una de las instituciones promotoras, donde su director, Tomás Ariztia, fue miembro de la Comisión Organizadora y del Comité Científico de la Conferencia.
La actividad fue un éxito y se constituyó en una instancia para discutir sobre los aspectos sociales, culturales y ambientales del consumo.
Compartir esta página: