ICSO UDP

Columna de Claudio Fuentes, Paula Correa, Pedro Valenzuela y Francisca Carril: Anestesia institucional

Claudio Fuentes, Paula Correa, Pedro Valenzuela y Francisca Carril – Tercera Dosis

“En perspectiva comparada, resulta pertinente preguntarse por qué algunas comisiones sobre otros asuntos (como el de la Comisión contra la Corrupción) logran generar cambios legales significativos. Aquí se podrían ensayar como hipótesis que la falta de resultados se debe a los fuertes intereses económicos (en la minería, el mar, la energía, la industria forestal y la acuicultura) que se ven afectados cuando se decide proteger los derechos indígenas: también puede influir la baja incidencia de las agrupaciones indígenas en relación con otros actores de la sociedad.

Pese a la intensificación del conflicto y la existencia de espacios institucionales para resolverlos por la vía de estas comisiones, la dinámica aprendida por los actores políticos ha sido la de repetir y repetir este tipo de ejercicios que no acaban de encontrar una solución a demandas más que centenarias.

Observamos así un patrón de comportamiento en el sistema político que busca abordar las temáticas indígenas y resolver las demandas a partir de la creación de Comisiones ad hoc, temporales, que hasta la fecha han funcionado como una “anestesia institucional” frente a coyunturas críticas de conflictividad, más que como instancias que permiten institucionalizar una solución a tales demandas. Los gobiernos aprendieron a administrar paliativos, no tratamientos: a atenuar temporalmente las tensiones sin intervenir en las causas profundas que permitirían soluciones permanentes. Esta semana el sistema político tiene una nueva oportunidad de establecer un pacto, un acuerdo que delimite una agenda de temas pendientes (territorios, políticas interculturales, reconocimiento) y que proponga mecanismos para encauzar institucionalmente el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas. Veremos si se toma aquella oportunidad o, si en cambio, se repite el patrón de inyectar anestesia a un dolor permanente de la sociedad chilena”.


Seguir Leyendo

Compartir esta página: