ICSO UDP

Entrevista a Claudio Fuentes: Balance político del 2024

Claudio Fuentes – T13

“Yo creo que en ambos casos (Monsalve y Hermosilla) se refleja la pérdida de la fe pública. Primero en el caso Monsalve porque él simbolizaba uno de de los pilares del gobierno, en términos de la credibilidad de todo lo que tenía que ver con el manejo y la gestión de la seguridad pública y de pronto, con este caso, se derrumbó totalmente aquello y tiene consecuencias que van mucho más allá del propio caso, sino que también en cómo se gestionó la crisis propiamente tal y que perdura hasta el momento. O sea, todo este cuestionamiento de las 48 horas, etcétera, genera un problema mayor al gobierno. Y en segundo lugar Hermosilla, que no es solamente el caso del vínculo con las conexiones políticas, sino que también todo lo que tiene que ver con las filtraciones, por ejemplo, el Ministerio Público se ve envuelto en una discusión sobre el rol de los abogados, el rol de los fiscales, la probidad asociada al tema”, comentó el director de ICSO UDP.

“Todas las encuestas lo que muestran es una preocupación mayor sobre los temas de corrupción. Yo creo que eso, como balance del año, es una preocupación muy significativa de lo que va a venir el próximo año porque en el fondo la preocupación de la ciudadanía es allá arriba hay un abuso de poder, de las élites y yo creo que ese es un problema para para el sistema político en su conjunto y para las instituciones: el sistema de justicia, Ministerio Público, todos están en la misma bolsa donde es percibido como abuso de poder y yo creo que eso es preocupante para lo que viene el próximo año y año electoral”, prevé Fuentes.

“El tema de las pensiones es fundamental y es un signo político de distintos motivos. Primero es testear si efectivamente la oposición es capaz, y particularmente Chile Vamos, de moverse hacia un acuerdo y separarse de Republicamos. Ese debate interno que han tenido en el último mes en la prensa yo creo que eso es fundamental para lo que viene, de si hay voluntad de llegar a acuerdos y eso es lo que está en pugna en ese debate. En segundo lugar, yo creo que es fundamental para el gobierno porque es el legado, de eso estamos hablando. Aquí estamos hablando de que si hay un acuerdo en pensiones y esto implica una proyección para el próximo año. Ahora, yo creo que hay varias fuerzas particularmente más de la izquierda que dicen: a ver esto es totalmente insuficiente, no se están tocando las AFP y, por lo tanto, vamos en contra. El gobierno está enfrentado a las dos almas efectivamente respecto de llegar a este acuerdo”, agregó.

“Si es un acuerdo que va a solidificar el sistema de AFP, si va a mantener la estructura actual, en términos de los beneficios que obtienen las AFP, la estructura de negocio que tienen hoy día, o sea, todo eso al Frente Amplio y al Partido Comunista no le va a convenir porque va a ir en contra de lo que es su audiencia, su público, su electorado, entonces claramente ahí hay un dilema que tienen que resolver. Y el problema es que la ministra Jara, que es del Partido Comunista, está en medio de esta de esta discusión y claramente, entonces, va a depender del tipo de negociación y acuerdo que se llegue. Si es demasiado insuficiente, obviamente va a afectar a las bases de lo que es el Frente Amplio y el Partido Comunista”, opinó Fuentes.


Seguir Leyendo

Compartir esta página: