Claudio Fuentes – La Segunda
“La primera reflexión para entender esto es: ¿qué significa para la gente un cambio radical? En los procesos constituyentes, los espejos de propuestas refundacionales, particularmente el primero, estábamos pensando en cambiar estructuras. Y la opinión pública rechazó ambas, de izquierda y derecha. Entonces, con cambio radical no se está pensando tanto en cambiar todo y partir de nuevo, sino que en ciertas preocupaciones que tiene la ciudadanía donde ve que el Estado no está cumpliendo con esa expectativa.
En inmigración, quieren que dejen de llegar ilegales, la radicalidad no está por eliminar el sistema de mercado o eliminar el Estado, sino que ponerle atajo a un problema bien concreto; en seguridad, a los delitos violentos, y en temas sociales, el ejemplo más emblemático, las listas de espera. Entonces, la radicalidad hoy tiene que ver con que el Estado sea eficiente en resolver ciertos problemas cotidianos, demandas muy concretas. Cambio radical es que las cosas, el Estado, funcionen, y que brinde efectivamente protección”.
Liderazgo de Kast en encuestas: “Entendió 2 cosas. Uno, establece un eje: restaurar el orden y la autoridad en Chile, y lo dice. Y segundo, lo hace a partir de propuestas muy concretas. Esta estrategia de los planes que empieza a lanzar todas las semanas la desarrolló desde el verano y ahí empezó a subir. Y ahí le ha ganado sobre todo a Matthei: logra instalarse como alguien que abordará esos temas, y es en sectores populares donde le va mejor. Y Matthei se focalizó en “tengo buenos equipos y soy garantía de gobernabilidad”, ¡pero esa promesa no es concreta pues! Es difusa. Puede que a uno no le gusten las propuestas de Kast, pero está la radicalidad”.
Compartir esta página: