ICSO UDP

Entrevista a Claudio Fuentes: Elecciones 2025: comenzó período de propaganda electoral

“Yo creo que cualquier candidatura no debiese excluirse de los debates televisados. O sea, una cosa era un foro en un grupo empresarial que tiene algo de cobertura, pero no es una cobertura nacional, que un debate televisado donde va a tener una alta exposición. O sea, de eso yo creo que a esta altura es imposible excluirse y, por lo tanto, debiesen participar en eso. En segundo lugar, yo creo que el salir a terreno tiene un impacto sobre todo local. Acá hay una fuerte presión porque son todas las candidaturas que están asociadas a las elecciones parlamentarias también y, por lo, tanto también van a haber fuertes presiones hacia las candidaturas para ir a marcar presencia en algunos territorios donde hay disputa o donde algún sector es más dominante que otro”.

“Para aquellos desconocidos el debate es muy relevante. Si tú tienes una apuesta distinta al resto, si marcas presencia respecto de un discurso llamativo, etc. Por ejemplo, Harold Mayne-Nicholls en el primer debate fue relevante porque él fue la voz de la moderación frente a una serie de tensiones que se dieron en el mismo debate. Él estuvo marcando eso y en las encuestas se refleja. O sea, de un punto llegó ahora en la Cadem a cinco puntos. O sea, eso es significativo para él sobre todo (…) Por ejemplo, en el mismo caso del primer debate, Marco Enríquez-Ominami no marcó diferencia respecto de la encuesta. Y yo creo que porque ya es conocido, su estrategia fue muy confrontacional respecto de lo que hizo Harold. Entonces, ahí se podrían marcar diferencias. Yo creo que los debates ahora están ayudando sobre todo a aquellos que no son conocidos”.

“Si pasa algo dramático en un debate, que alguien tenga una equivocación garrafal, que sea realmente muy agresivo, por ejemplo, yo creo que podría tener un impacto. Pero, de otro modo, no debería ser tan significativo como es el trabajo territorial, los mensajes que coloquen en el debate, y esa es la tarea que ahora tienen. ¿Qué mensaje, con qué idea te vas a quedar tú después de mirar esta campaña?”.

“Yo creo que ya están bien delineados los temas que van a estar en la agenda presidencial. Lejos, seguridad es el primero, y dentro de seguridad incluyo el tema de la inmigración ilegal, porque está asociada de acuerdo con las distintas candidaturas. En segundo lugar, el tema económico, particularmente empleo e inflación, yo creo que van a ser muy relevantes en el debate. En tercero, tiene que ver con una agenda social, particularmente la pérdida o no de ciertos derechos, salud, educación, pensiones, yo creo que ese va a ser el eje del debate. Algunos van a decir: oye, si llega este candidato, se van a perder ciertos derechos, y, por otra parte, otros van a tratar de empujar cierta agenda de derechos sociales en el debate. Y el cuarto y último, que yo creo que también va a estar algo presente, es la corrupción y el nepotismo. Claramente ahí es un tema que a la gente le preocupa, y por lo tanto seguramente algo va a aparecer sobre eso”.


Seguir Leyendo

Compartir esta página: