ICSO UDP

Entrevista a Claudio Fuentes sobre Encuesta ICSO-UDP “Privilegios e impunidad”

Claudio Fuentes – Sonar FM

“Cuando uno piensa en la idea de los privilegios, piensa que la única forma en una sociedad democrática de resolver una injusticia es a través del Poder Judicial. Es decir, cuando tú estás en una sociedad democrática y ves que hay un robo, hay un asalto, hay un delito que se comete, la pregunta que surge es: ¿cuánta oportunidad va a haber para saltarse la fila, en el fondo? Esa es como la idea. Y en la sociedad chilena todavía existe una fuerte percepción de que hay gente que se salta la fila, para resumir el estudio, y que tiene privilegio. ¿Y de qué depende eso? En Chile, el discurso mayoritario que tenemos es que esta es una sociedad que busca las oportunidades. Ha habido una gran reforma en los últimos diez años sobre la educación, que es una apuesta institucional de decir: si tienes más educación vas a tener más oportunidades en tu vida, vas a poder desarrollarte. Entonces lo que preguntamos eran frases muy directas y simples respecto de si la gente percibe esas oportunidades o si, en cambio, más que tu talento, más que tu esfuerzo, lo que domina es el pituto, el tener contacto, el provenir de una familia, y eso domina. Pensábamos que había algo, que generalmente es mayoritario de 50%, pero 70-80% de gente que percibe que va a ser más relevante a la hora de conseguirse una pega, de tener acceso a la justicia, el tener un contacto es dominante”.

“Preguntamos, ¿dónde usted percibe que hay más abuso de poder? Y pusimos una lista del gobierno, los municipios, en el ámbito público, una lista larga de instituciones, y los tribunales de justicia aparecen en primer lugar. Incluso antes que el Congreso, que el gobierno, que los municipios, que uno piensa que es donde más vas a percibirlo, porque tú estás más cerca de los municipios, del gobierno central, estás más expuesto a las noticias, y, sin embargo, son los tribunales los que aparecen en primer lugar. Y lo segundo que nos llama la atención es que preguntamos, ¿dónde hay corrupción? ¿En el ámbito público o en el ámbito privado? ¿Dónde domina? ¿Dónde se concentra? Y el 61% dijo en ambos lados. Es decir, cuando hay la sensación de abuso de poder, de corrupción, se percibe que esto está en el ámbito público y privado”.


Seguir Leyendo

Compartir esta página: