ICSO UDP

Gran participación de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP en Congreso LASA 2024

Este año, la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales tuvo una importante representación en el Congreso que anualmente realiza la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), que reunió a miles de profesores/as y estudiantes de diversas partes del mundo en Bogotá, Colombia, entre el 12 y 15 de junio de 2024.

El Congreso LASA es uno de los más relevantes encuentros en el campo de las ciencias sociales y humanidades y que incluye disciplinas de ciencia política, sociología, historia, humanidades, comunicación, derecho, entre otros.

El académico de la Escuela de Ciencia Política UDP y director del Doctorado en Ciencias Sociales UDP, Aldo Madariaga, presentó su trabajo “Embedding Environmental Policy? Pitfalls and Promises of the Chilean Green State”.

Lisa Zanotti, también académica de Escuela y del Doctorado, participó de una mesa redonda sobre cómo entender el populismo de derecha radical en Chile, organizada por Joel Stillerman.

El profesor Carlos Meléndez fue co-chair del panel sobre el surgimiento y consolidación de la extrema derecha en América Latina.

En tanto, el profesor Patricio Navia presentó el paper “El fin del hiperpresidencialismo en Chile: insumos y salidas legislativas después de la democratización”.

Claudio Barrientos, académico de Historia UDP y director del Observatorio de Historia Reciente de Chile y América Latina UDP, fue el organizador de la sesión sobre Violencias de género y contra disidencias sexo-genéricas, donde presentó el paper “Entre la revolución y la dictadura: Hostigamiento policial y violencia contra disidencias sexogenéricas en Chile (1964–1990)”. Además, participó en la mesa redonda sobre los derechos LGBTQIA+ ante la arremetida autoritaria en las Américas.

El profesor Ponciano del Pino, también de la Escuela de Historia, presentó el paper: “Las actas comunales de la guerra: Escritura, etnografía e historia del conflicto armado en el Perú de los 80”.

Miguel Pérez, director de la Escuela de Antropología UDP, presentó el paper, “Yo estoy feliz acá: Disputas en torno al riesgo en un campamento en Santiago de Chile”.

Por su parte, Martina Yopo, de la Escuela de Sociología UDP, presentó el paper “Infertilidades estructurales: Neoliberalismo y justicia reproductiva en Chile.”

Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) UDP, y Maite de Cea, directora de Investigación y Doctorados UDP, presentaron el trabajo realizado en connjunto con Francisca Carril, Rocío Yon, Pedro Valenzuela y Natalia Caniguan, titulado “Negociando entre diferentes, dinámicas de negociación en espacios interculturales en Chile”.

Las y los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales UDP también tuvieron una destacada participación: Elsa Marsande presentó “Chicago Boys del derecho: Una mirada al cambio constitucional chileno”, Luciano Sáez expuso su trabajo “¿Aceptar lo inaceptable? Formas de justificación y aceptación social de la impunidad en la violencia policial en Chile”, y Guzmán Ibarra presentó “Derecha más allá de la derecha: Condiciones y posibilidades para la consolidación de una derecha radical”.

Por último, Nicolás Hernández, sociólogo y ayudante de cátedra de la Escuela de Sociología UDP, presentó el trabajo “Una aproximación cuantitativa al bienestar laboral de trabajadoras domésticas de estratos medios-altos y altos en Santiago de Chile”.

Compartir esta página: