Nueve académicos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP e investigadores asociados a Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), asistirán a la XXIX versión del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). Con más de 6 mil socios, LASA es la asociación que durante años ha reunido a los expertos en Latinoamérica de todas las disciplinas con la misión de fomentar en todo el continente americano el debate intelectual, investigación y enseñanza sobre la región, el Caribe y sus pobladores. Su interés institucional radica en promover los intereses de sus miembros y las diversas disciplinas e incentivar el compromiso cívico a través de la conformación de redes y del debate público.
Cada dieciocho meses, los especialistas en cuestión se reúnen en el Congreso Internacional de LASA, que cuenta con más de 900 sesiones, incluidas las de tipo plenarias y las reuniones informales. En su versión número 29, próxima a realizarse entre los días 6 y 9 de octubre en Toronto, y titulada “LASA 2010: De crisis, respuesta y recuperación”, el Congreso abordará temáticas que residen en los hechos posteriores a la crisis financiera de 2008 en los Estados Unidos.
El presidente de LASA, el académico e investigador de la Universidad de Columbia, John Coatsworth, ha manifestado su interés por emprender un análisis que incluya la destrucción de empleos, el aumento de la pobreza y las enfermedades, la exacerbación de las tensiones sociales, el escepticismo sobre la eficacia de la gobernabilidad democrática y cuanto efecto haya provocado la llamada crisis subprime. Asimismo, se dará paso al debate acerca de cómo se desencadenó en América Latina y cómo han variado sus efectos por país, comunidad e incluso barrio. El análisis de los expertos se enfocará en dilucidar cómo enfrentó la crisis esta región en particular, definiendo sus mecanismos de transmisión, el impacto y las respuestas de cada nación. Para esclarecer cada uno de estos puntos, LASA advierte que es necesaria la perspectiva de múltiples áreas de estudio, por lo que ha convidado a varios de los académicos e investigadores asociados al ICSO para que asistan y expongan acerca de temáticas puntuales.
NOMBRE INVESTIGADOR | TÍTULO PONENCIA | |
|
Claudio Fuentes | 1. La transición auto-contenida: Elites políticas y reformas constitucionales en Chile (1990-2010) 2. Inercias que resisten terremotos |
|
Consuelo Figueroa | El Norte Grande y la Frontera Sur. Trazos e imágenes de la nación chilena. 1880-1940. |
|
Claudio Barrientos | Mapuches al reverso del Bicentenario Chileno. |
|
Hillary Hiner | Mujeres entre “la espada y la pared”: violencia de género y Estado en Chile. 1990-2010 |
|
Rossana Castiglioni | A new social Policy model? Education, Health care and Pensions under Presidents Lagos and Bachelet |
|
Florencia Herrera | Trayectorias reproductivas: impacto de acciones individuales y políticas sociales |
|
Isabel Castillo | Políticas migratorias en Argentina y Chile. Acción y reacción frente a un fenómeno de alcance global (en coautoría con Paula Lekanda) |
Rodrigo Cordero | ¿Tiempos de cambio en América Latina? Circulación y renovación de los dirigentes políticos | |
Cath Collins | Transitional Justice in Latin America |
Compartir esta página: