ICSO UDP

Investigadores del proyecto Visiones Indígenas para la Justicia Climática realizan taller con actores clave para la toma de decisiones

El pasado 27 de noviembre, en la Casona de la Universidad Diego Portales, se llevó a cabo un taller híbrido organizado por el proyecto Visiones Indígenas para la Justicia Climática e investigadores/as del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) UDP. La actividad reunió a actores clave del ámbito público, regional y multilateral y de la academia, con el objetivo de analizar los avances, desafíos y oportunidades para incorporar las perspectivas de los pueblos indígenas en las políticas climáticas a nivel nacional, regional y local.

El taller contó con la participación de:

  • Alberto Parra, Oficial de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo, Oficina de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas.
  • Karen Lavoz, Departamento de Ciudadanía, División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente.
  • Eugenio Rengifo, Director Ejecutivo del Fondo Naturaleza Chile.
  • Rosario Carmona, Investigadora Postdoctoral del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).
  • Cristián Núñez, Subdirector de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.
  • Mauricio Fabry, Coordinador de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno Regional de Santiago.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como los actuales mecanismos de participación de los pueblos indígenas en las políticas climáticas, las estructuras institucionales que pueden facilitar o dificultar dicha inclusión, y los desafíos asociados al financiamiento de iniciativas permanentes y transversales.

Entre las principales conclusiones, se destacó la necesidad de que el Estado refuerce su respuesta a los mandatos internacionales sobre derechos indígenas, generando capacidades territoriales que permitan cerrar las brechas de acceso al lenguaje técnico del marco climático. Asimismo, se subrayó la importancia de coordinar esfuerzos entre sectores y de establecer un equilibrio entre la urgencia de las decisiones climáticas y la inclusión efectiva de las visiones indígenas.

A pesar de los retos identificados, las y los participantes proyectan un mayor involucramiento de los pueblos indígenas en la gobernanza climática, reconociendo que su participación es esencial para avanzar hacia políticas más inclusivas y sostenibles.

Compartir esta página: