El XXXVII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos «LASA 2019 Nuestra América: Justice and Inclusion» se llevó a cabo entre el 24 y el 27 de mayo en Boston, Estados Unidos.
“Nuestra América: Justicia e inclusión” detalla los desafíos de la disparidad social, económica, racial, étnica, de género, sexual y de otro tipo; la necesidad de promover soluciones creativas para superarla; la importancia de la escolaridad, el activismo y la política en este aspecto; la importancia de los cambios en las estadísticas demográficas que lograron que los pueblos históricamente marginados sean una mayoría en el continente y el reconocimiento de sus variados aportes culturales, lingüísticos, políticos, sociales y económicos; una definición inclusiva de justicia que depende de la verdad y los hechos e incorpora el respeto y la dignidad para todos los pueblos; y una amplia comprensión de los derechos, tanto colectivos como individuales.
12 investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP presentaron en este congreso:
Florencia Herrera
Panel “Políticas y nuevas prácticas reproductivas y parentales: (in)equidades, tensiones y desafíos. Parte 1: Nacimiento, cuidados y crianza”
Ponencia: ‘Pujábamos entre los dos’: el parto desde la perspectiva de los padres”.
Mesa redonda: : “Changing families, new methods”
Presentación: ¿Cómo realizar estudios inclusivos?: Reflexión desde la experiencia en estudios basados en entrevistas.
Workshop “Thematic network on Families and Gender Relations in Latin America: Analysis, policy and advocacy”
Fernando Rosenblatt
Panel: Partidos políticos, subtipos disminuidos y democracia en América Latina
Ponencia: Political parties, diminishd sub-types and Democracy
Rossana Castiglioni:
Mesa Redonda: “¿Continuidad o Refundación? La Política Social Latinoamericana luego de la Década Expansiva (2000-2013)
Panel: Política social e igualdad de género
Ponencia: “The Right and Gender Policies: The Expansion of Maternity Leave under the Piñera Administration in Chile”
Carlos Melendez:
Panel: Variaciones de la derecha en América Latina
Ponencia: La derecha dividida tampoco será vencida. Predominio y conflicto de la derecha en Perú
Cristobal Rovira:
Panel: Variaciones de la derecha en América Latina
Ponencia: La (sobre)adaptación de la derecha chilena
Carolina Segovia
Panel: Electoral Politics
Ponencia: Deciding who to vote for: experimental evidence on the role of emotions
Patricio Navia
Panel: Governance issues in present-day Chile
Ponencia: Public probity and corruption in present-day Chiel
Beatriz Hernández
Panel: Nuevos enfoques sobre las relaciones entre la Unión Europea y América Latina
Ponencia: Policy Learning EU-AL: the case of Eurosocial
Manuel Vicuña
Panel: Instituciones políticas, movimientos culturales y elites en Chile, siglos XIX y XX
Ponencia: Cruce de caminos: las relaciones del espiritismo en Chile con el liberalismo, la masonería y el anarquismo
Francisca Benitez
Panel: Theorizing Latin American Feminism
Ponencia: Realizar el sueño de entender el mundo para ayudar a transformarlo: Vania Bambirra, una revolucionaria de la dependencia
Maite de Cea
Panel “Prácticas interculturales y construcción del Estado desde lo local: Casos del norte, centro y sur de Chile”
Ponencia: La Oficina de Asuntos Indígenas: actor relevante en la política indígena de la region Metopolitana
Paola Díaz
Panel: Acontecimiento ¿ruptura o continuidad? Diálogos entre lo teórico y lo empírico en la sociología contemporánea
Ponencia: Umbrales de lo tolerable: cuando el abuso de menores se transforma en acontecimiento
Compartir esta página: