El Instituto de Investigación en Ciencias Sociales UDP organiza el Seminario ICSO “Candidate Sex, Corruption, and Vote Choice”, dictado por Catherine Reyes-Housholder, investigadora asociada ICSO, postdoctorante de Fondecyt e investigadora adjunta COES; y Carmen Le Foulon, profesora asistente de ICP-Universidad Católica.
Las mujeres en la política están asociadas a mayor integridad moral, pero este estereotipo puede tener efectos complejos y contradictorios al momento de las elecciones. En contextos de corrupción, ¿los votantes prefieren mujeres candidatas o hombres candidatos? ¿Los votantes castigan más a las mujeres candidatas acusadas de corrupción? Este trabajo explora estas y más preguntas a través de un experimento de encuesta representativa a nivel nacional en Chile, Argentina y Uruguay. El diseño del experimento permite inferencias causales sobre el efecto del sexo de los candidatos, acusaciones de corrupción y justificación de corrupción sobre el voto. En general, se estudió que las mujeres votantes tienden a preferir mujeres candidatas, y que los hombres candidatos no tienen preferencia. Asimismo, los resultados arrojan que los votantes no tienden a castigar a las mujeres más por acusaciones de corrupción. De hecho, bajo ciertas circunstancias, los votantes tienen una tendencia de castigar menos a las mujeres por acusaciones de corrupción. Los hallazgos tienen implicancias para la literatura creciente sobre el género, corrupción y elecciones.
La actividad se realizará el jueves 27 de junio a las 13:00 horas, en la sala B-21 de la Biblioteca Nicanor Parra, ubicada en Vergara 324, Santiago.
Compartir esta página: