Autor(a): Florencia Herrera
Investigadore(a)s: Florencia Herrera Desterheld
Financiamiento: Fondecyt Regular
Año(s) de Ejecución: 2021-2025
Estado: Vigente
La investigación busca explorar cómo los significados asociados a la discapacidad, el género y la parentalidad afectan los procesos reproductivos y las experiencias parentales de personas con discapacidad. Aunque la Convención de Naciones Unidas reconoce el derecho de las personas con discapacidad a decidir sobre su reproducción, a menudo son vistas como asexuadas y no aptas para ser padres. Esto lleva a la invisibilización y estigmatización de sus experiencias. La investigación se enfoca en las barreras que enfrentan madres y padres con discapacidad, quienes deben negociar entre ser cuidadores y receptores de cuidado, y resistir estigmas sociales. El estudio se nutre de la intersección entre estudios sobre reproducción, parentalidad y discapacidad, y busca responder cómo los significados sobre estos temas impactan las decisiones reproductivas y experiencias parentales de las personas con discapacidad. Se plantea conocer sus experiencias, identificar estigmas y estrategias de resistencia, y entender la perspectiva de sus hijos(as). Se está desarrollando una investigación cualitativa basada en entrevistas narrativas a madres y padres con discapacidad, a personas con discapacidad que no han tenido hijos, a hijos de personas con discapacidad y entrevistas semiestructuradas a expertos e informantes clave.
Compartir esta página: