Autor(a): Carol Chan
Investigadore(a)s: Carol Chan
Financiamiento: Fondecyt Regular
Año(s) de Ejecución: 2024-2026
Estado: Vigente
Este estudio es una etnografía de las y los chilenos racializados como “chinos”: ciudadanos chilenos de ascendencia asiática (oriental). Consta de dos partes interconectadas: por un lado, examinamos cómo las diversas personas chilenas de ascendencia asiática se identifican y experimentan categorías y encuentros raciales, étnicos, nacionales, lingüísticos y culturales. Por otro lado, destacamos sus relaciones históricas y contemporáneas de parentesco con individuos y grupos mestizos, indígenas y afrodescendientes en Chile. Al hacerlo, el estudio contribuye empíricamente a expandir y desafiar las comprensiones actuales de cómo las identidades, familias y vidas “asiáticas” y chilenas se articulan, experimentan y practican de maneras complejas y heterogéneas. El proyecyo se basa en la propuesta e hipótesis de que ser “chileno” y “asiático” se experimenta principalmente en términos de inconmensurabilidad o diferencia irreconciliable. Al hacerlo, el estudio pretende contribuir a la teorización de las experiencias cotidianas de vivir con y responder a la inconmensurabilidad. Metodológica y analíticamente, empleamos la lente del afecto racializado para indagar sobre el sentido de pertenencia y/o exclusión de las personas de ascendencia asiática en Chile. Comprender estas identidades y experiencias de una población que, incluso después de un siglo, sigue siendo vista como “extranjera”, iluminará los debates actuales sobre la naturaleza del racismo, la xenofobia y la identidad nacional en Chile, y la demografía cambiante de un país cuya generación más nueva es cada vez más de ascendencia migrante.
Compartir esta página: